La Idea de Lugar y Sitio

Patrones Espaciales del Habitar Ancestral

Este lunes 05 de diciembre, en LUNES URBANO, encuentro virtual organizado por la Sociedad de Urbanistas del Perú, contaremos con la presencia del Arq. Jonás Figueroa Salas, con quien conversaremos sobre “La idea de lugar y sitio: Patrones Espaciales del Habitar Ancestral”.

La relación entre las culturas ancestrales Tiahuanaco e Inca (como su proyección histórica), se produce físicamente en un corredor de aguas de unos quinientos kilómetros de extensión en dirección sudeste – noroeste. Un corredor que comienza en el lago Titicaca y se extiende a través de lagos, lagunas, ríos que bajan hacia el lago Titicaca y ríos que suben hacia la Amazonía, uniendo las metrópolis ancestrales de Tiahuanaco y el Cusco. Este corredor hídrico es una plataforma geográfica y paisajística que acoge dos de las culturas ancestrales de mayor desarrollo y vigencia en el cono sur de América.

Esta investigación identifica la presencia de patrones espaciales mediante las hipótesis de que las culturas ancestrales planifican sus desarrollos a partir de la aplicación de elementos similares o repetitivos que expresan su particular idea de lugar en la escala territorial y la idea de sitio, en la urbana, acorde con las características naturales, geográficas y las virtudes productivas de los emplazamientos elegidos para localizar sus asentamientos. De ello surge la necesidad de identificar estos patrones que se tienen en cuenta a la hora de fundar el asentamiento, atendiendo a factores de orden reticular, hídrico y solar.

La segunda hipótesis se dirige a señalar la presencia de un orden espacial que ordena la ocupación física del sitio, su escala, orientación y elementos de orden y categorías que nos permiten una lectura comprensiva de su imagen urbana. La observancia de estos patrones asegura la vigencia del buen estado de conservación y presencia de estos asentamientos ancestrales, protegidos de los desastres de sus entornos geográficos.

Esta investigación se ha llevado a cabo mediante múltiples visitas de campo y estudios comparados de los distintos y diversos asentamientos ancestrales de las culturas Tiahuanaco, Waris e Inca. Estudios documentales y cartográficos han sido realizados con el fin definir información histórica para recabar aproximaciones territoriales y espaciales de estos asentamientos, con el objetivo de proponer una teoría acerca de la idea de lugar y sitio de las culturas ancestrales.

Especialista Invitado:

Jonás Figueroa

Profesor contratado de la Universidad Nacional de Moquegua – Perú (2021 – 2022), ex profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile (1995 – 2019) y ex profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (2012 – 2018).

Arquitecto por la Universidad de Chile (1985), Diplomado en Ordenamiento Territorial por la Universidad Politécnica de Valencia (1986), Diplomado en Transporte Urbano por la Universidad Complutense de Madrid (1987), Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública de España (1987). Profesor Titular Escuela de Arquitectura Usach.

Premio Concurso de Investigación Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de España, 1989; Premio de Diseño Urbano 1998 de Madrid, como integrante del equipo profesional Plan & Design por diseño urbano de la urbanización Monte Carmelo de Madrid.

Investigador Fondecyt, Dicyt – Usach y Fondart; autor del libro La Medida y la Memoria: 50 años de urbanismo en España (1998) y coautor de los libros Hacer ciudad (2004), Santiago Centro: un siglo de Transformaciones (2006), y Karl Brunner: desde el bicentenario (2010); Director de Cuadernos de Ordenación del Territorio (Madrid, 1989 – 1995), coeditor de la revista de arquitectura Arteoficio (Usach, 2000 – 2011) y columnista permanente en temas de urbanismo de diarios de Chile y España.

Redactor de planes reguladores comunales y planes maestros. Ha sido Director General de los Seminarios de Gestión Urbana de la X Bienal de Arquitectura de Chile (1995); miembro de comités científicos de congresos iberoamericanos de urbanismo (AETU), jurado internacional de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura (Lima, 2004) y miembro del Comité Académico de Desarrollo Regional de la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo.

Puedes conocer más de nuestro especialista invitado en:

http://www.jonasfigueroa.com
http://laalameda.suelourbano.co
http://facebook.com/jonasfigueroasalas

Moderador:

Jaime Urrutia

Supervisor de Planificación Urbana y Territorial DGPRVU del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, egresado de la Maestría en Planeamiento y Gestión Urbano Ambiental, PEGUP IHS ITC, Especialización en Gestión del Suelo para la Vivienda Social y Espacialmente Inclusiva, LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, Especialización en Planificación, Gestión de Ciudades y Territorios Resilientes, UNILIVRE/ONWARD/IIDEL, Especialización en Planificación Territorial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.


📌 𝙇𝙖 𝙞𝙙𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙮 𝙨𝙞𝙩𝙞𝙤: 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙀𝙨𝙥𝙖𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙃𝙖𝙗𝙞𝙩𝙖𝙧 𝘼𝙣𝙘𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙡.

✅ Especialista Invitado: Jonás Figueroa

📆 Fecha: lunes 05 de diciembre de 2022

🕔 Hora: 7:00 a 8:00pm (GMT-5)

📎 Enlace a Google Meet: https://meet.google.com/bcj-ivha-sxm

O marca el: ‪(US) +1 323-886-3050 PIN: ‪259 138 345#

𝙄𝙉𝙂𝙍𝙀𝙎𝙊 𝙇𝙄𝘽𝙍𝙀

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email