Propuestas para poner en marcha el Desarrollo Orientado al Transporte en Lima

El desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) pasa por el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). En el Perú se están dando los primeros pasos para comenzar a ponerlo en práctica.

Los proyectos de DOT son aquellos que integran la planificación urbana y la movilidad para promover barrios compactos en torno al transporte público masivo. Son proyectos que construyen espacios públicos de calidad, con áreas saludables y atractivas para habitar, trabajar y realizar otras actividades.

Para poner en práctica el DOT en áreas urbanas ya construidas, es común que se necesite llevar a cabo un reajuste de terrenos en esa parte de la ciudad. El reajuste de terrenos, también conocido como reparcelación y reajuste de suelo, se refiere a procesos de integración inmobiliaria, donde los propietarios aportan sus terrenos para dar paso a nuevos proyectos que implican la reconfiguración de un área urbana.

¿Qué implica el reajuste de suelos en el contexto peruano?
En junio del 2021 se aprobó la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley DUS) que define instrumentos para el reajuste predial, la regulación y el financiamiento urbano. De esta manera, el país se alinea con los objetivos de la nueva agenda urbana que promueve “compartir de manera inclusiva el valor generado por el desarrollo urbano sostenible”.

Ante un modelo de ocupación extensivo del suelo, el cual prima en todas las ciudades peruanas, el acceso a buenas ubicaciones para la realización de proyectos de vivienda social o el desarrollo de equipamientos y espacio público, se torna más costoso y complejo. La Ley DUS propone el reajuste de suelos, con el que se puede promover mayores alturas o aprovechamiento del suelo (“beneficios”), y una parte de la rentabilidad de estas operaciones inmobiliarias pueda ser captada por el sector público para financiar parte de los requerimientos de servicios, espacios públicos y equipamientos de la operación urbana (“cargas”).

¿Cómo se aplicará el reajuste de terrenos en Perú?
El proyecto “Ciudades Sostenibles” para el Área Metropolitana de Lima y Callao que ejecuta el Ministerio del Ambiente, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF,) y el apoyo institucional del BID como agencia implementadora, y de WWF como agencia ejecutora, propone la regeneración del entorno de la estación Naranjal del sistema Bus Rapid Transit (‘Metropolitano’) del norte de Lima. Esta área de regeneración contiene amplias zonas de uso industrial y se ubica entre la futura estación de la Línea 3 del Metro y la próxima estación del teleférico.

Con la mejora del espacio público en el perímetro de la estación Naranjal, se generaría un incremento del valor del suelo aproximadamente de 233 millones de soles (30 % más del valor actual del suelo).

Conoce más sobre las soluciones que propone Ciudades Sostenibles en: www.gob.pe/ciudadessostenibles

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
WhatsApp